Nosotros
IMAX, es un Centro de Radiología Dental y Máxilo Facial, fundado en el año 1989, con vasta trayectoria en el campo odontológico y con más de 30 años dedicados en forma exclusiva a la especialidad de diagnóstico por imágenes.
Actualmente IMAX cuenta con dos sedes de atención, una de ellas ubicada en Av. Apoquindo 3990 Oficina 115, Metro Alcántara, y la otra en Av. Estoril 50 Oficina 703, en la comuna de Las Condes. Ambos edificios cuentan con estacionamientos subterráneo.
El amplio equipo profesional que conforman los Centros Radiológicos IMAX, están constituido por destacados Cirujanos-Dentistas y Tecnólogos Médicos, todos especialistas en Radiología Oral y Máxilo-Facial.
En lo que se refiere a equipamiento, contamos con la más avanzada tecnología digital, disponible actualmente en nuestra área, tanto en 2D como en 3D, lo que nos permite obtener y entregar imágenes de la más alta calidad, con muy bajas dosis de radiación para el paciente
Sumado a lo anterior, nos apoya un gran equipo humano de colaboración, conformado por personal técnico, informático, administrativo y de secretarias, todos dispuestos a brindar una atención de excelencia a vuestros pacientes.

Por qué elegirnos
Tratamiento Único
Full Digital
Presencia Continua
Alta Resolución
Despacho
Horario Continuo
Horario contínuo lunes a viernes de 9:00 a 19:00hrs. y sabado de 9:30 a 13:00hrs.
Imax apunta a elevar el nivel profesional de nuestra especialidad y de la Odontología en Chile y Latinoamérica. Para esto, nuestro objetivo es siempre estar a la vanguardia con la tecnología, pero también es fundamental el mantener canal de comunicación abierto con nuestros colegas, así como mantener una participación en las sociedades de especialidades locales e internacionales, en los centros docentes y universidades.
Nuestro objetivo profesional, es constituir en un valioso pilar de apoyo diagnóstico para nuestros colegas en todas las áreas de la Odontología, y por lo tanto beneficiar a sus pacientes, tanto en el diagnostico inicial, como en el seguimiento y control de sus tratamientos.
Exámenes
Radiografía Panorámica
Técnica radiográfica que permite una visión general, en su totalidad, de los maxilares, incluyendo los todos los dientes, huesos y estructuras vecinas. Permite con solo una radiografía hacer una evaluación general de la salud oral de un paciente, obteniéndose una visión aplanada de los maxilares, que son curvos. Por esta y otras características, como su muy baja dosis de radiación, es un examen de elección, rutinario en muchas especialidades odontológicas. Este examen no reemplaza a la radiografía retroalveolar total la que por sus características, entrega un detalle mayor, de una área más reducida (ver explicación).
Radiografía Retroalveolar o Periapical
Técnica radiográfica que utiliza una pequeña placa flexible que el paciente afirma con su dedo dentro de la boca, para obtener una imagen de una o más piezas dentarias y el hueso que lo rodea. La imagen obtenida es de un muy elevado detalle, lo que permite un diagnostico preciso.
Radiografía de Desplazamiento o Deslizamiento
Similar a la radiografía retroalveolar, pero es un conjunto de 2 a 3 radiografías de un mismo sitio, obtenidas desde distintos puntos de vista, lo que permite obtener información diagnóstica adicional a la que se obtiene a partir de solo una radiografía.
Radiografía Aleta de Mordida o Bite Wing
Técnica radiográfica que utiliza unas pequeñas placas flexibles, que el paciente sostiene dentro de la boca, afirmándola con sus dientes. Permite ver con gran precisión caries, que son muy frecuentes en molares y premolares, desde las etapas muy iniciales hasta de gran tamaño, que por su ubicación quedan ocultas a la vista del dentista y que muchas veces no dan síntomas al paciente, dañando internamente las piezas dentarias.
Radiografía Total
Es un conjunto de radiografías retroalveolares o peri apicales, que montadas en forma ordenada, permiten visualizar con gran detalle, todas las piezas dentarias en boca y el hueso que los rodea. Esta técnica no reemplaza a la técnica panorámica, ya que se obtiene una visión muy fina de un área más reducida.
Radiografía Oclusal
Técnica radiográfica que utiliza una placa del tamaño de una galleta de soda que el paciente sostiene entre sus dientes. Permite ver con más amplitud el hueso que rodea las piezas dentarias y también el piso de la cavidad bucal. Esta técnica generalmente se utiliza como complemento, dentro de un conjunto mayor de distintos tipos de radiografías. Aunque en casos específicos se le puede utilizar en forma individual.
Telerradiografía
Radiografía de la cabeza y el cuello obtenida en condiciones estándar, que permite ver no solo los huesos de la cara, el cráneo y la columna cervical, sino que permite en la misma radiografía, ver a la vez el perfil de la piel del paciente. Examen rutinario que permite ver con detalle la arquitectura de los maxilares, la posición de los dientes y sus relaciones con los huesos de la cabeza y la columna vertebral. Existen variaciones de esta técnica en distintas posiciones, dependiendo de los requerimientos clínicos. Ej. Perfil, Frontal, Atlas-Axis, postural o PNC, C7 etc.
Análisis Cefalométrico Computacional
Análisis geométrico de las telerradiografías, utilizando medios computacionales para diagnosticar la correcta o incorrecta posición de dientes, maxilares y demás estructuras observadas, tomando en cuenta factores como la edad, el sexo, grado de desarrollo y otros. Permite planificar los tratamientos de ortodoncia y cirugía maxilofacial, y hacer sus controles. Incluso permite pronosticar los resultados de los tratamientos indicados a varios años a futuro del paciente. Ese análisis tiene muchas variaciones que generalmente tienen el nombre de su autor. Ejemplo: Ricketts, Jaraback, Roth, Steiner, Harvold, etc.
Radiografía de Mano o Carpo
A través de esta radiografía se obtiene información muy precisa del grado de desarrollo de los huesos de un paciente (edad ósea), ya que la mano, por la gran cantidad y complejidad de huesos que tiene, es un fiel reflejo del grado de desarrollo de todo el esqueleto, lo que permite pronosticar cuanto crecimiento esperar en niños y jóvenes y así planificar tratamientos de ortodoncia, cirugía maxilofacial y otros.
Tomografía Computada de Alta Resolución
Es la más nueva de las técnicas en uso en radiología dental y maxilofacial, tiene muchos nombres, como Cone Beam, TAC, Scanner etc. Permite visualizar dientes, huesos y estructuras vecinas en volumen, esto es en finos cortes hechos en los tres sentidos del espacio, permitiendo diagnosticar con gran claridad las enfermedades de los dientes y huesos y su entorno, así como visualizar la disponibilidad de hueso para realizar implantes de titanio o injertos óseos. También es la técnica de elección para estudiar los huesos de la articulación de la mandíbula o ATM. Con esta técnica se estudia la posición de piezas supernumerarias (en exceso) o incluidas (retenidas dentro del hueso) y el grado de desarrollo y características radiográficas de quistes y tumores. Es también una técnica muy adecuada para estudiar los traumatismos de dientes y huesos de la mandíbula o la cara, y sus controles posteriores. Aunque esta técnica tiene muchos usos, no reemplaza a las otras técnicas radiográficas, sino que generalmente se hace un complemento con otros tipos de exámenes radiográficos, dependiendo de la circunstancia clínica del paciente.